Se declara asociación benéfica y de utilidad pública la titulada Sociedad española de salvamento de náufragos, constituida en esta Corte el 19 de diciembre de 1880, con el exclusivo objeto del salvamento de náufragos en las costas de la Península, islas adyacentes y provincias de Ultramar 
	La Cruz Roja del Mar se creó en 1971 ante la necesidad de un organismo que velara por la seguridad de la vida humana en la mar en las costas españolas. Su antecesor directo fue la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos y que ante su existencia casi extinguida se integró en la CRM en el año 1972. La ley 17/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante plantea que el servicio público de salvamento de la vida humana en el mar y de la lucha contra la contaminación del medio marino se prestará por la Administración del Estado en coordinación con las restantes Administraciones, y además crea la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) como elemento operativo para la realización de las citadas funciones | 
   | 
  | 
Medalla distintivo de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos Período: 1887-1906 
 | 
   | 
  | 
Medalla de plata de Salvamento de Náufragos Artículo 7.° de los estatutos de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, aprobados en 12 de julio de 1885 Período de concesión: 1887-19?? 
	De forma circular, se une solidariamente a un trofeo del mismo metal que la medalla, formado por dos anclas y ramas vegetales, con enganche en forma de barra rígida para la cinta, que es de seda y lleva cuatro listas iguales de color rojo, blanco, azul y amarillo 
	En el anverso lleva una recreación de la estampa bíblica de Jesucristo en el lago Tiberíades salvando a los pescadores de la tormenta. En el exergo la leyenda SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALVAMENTO DE NÁUFRAGOS, en la parte superior y la frase bíblica: DOMINE SALVA NOS PERIMUS en la inferior 
	En el reverso, la leyenda PREMIO A LA ABNEGACIÓN Y AL MÉRITO, entre dos ramas de olivo en forma de corona, que se unen en su parte inferior; en el exergo la leyenda FUNDADA EN EL AÑO DE MDCCCLXXX
 | 
   | 
  | 
Medalla de bronce de Salvamento de Náufragos Artículo 7.° de los estatutos de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, aprobados en 12 de julio de 1885 Período de concesión: 1887-19?? 
	De forma circular, se une solidariamente a un trofeo del mismo metal que la medalla, formado por dos anclas y ramas vegetales, con enganche en forma de barra rígida para la cinta, que es de seda y lleva cuatro listas iguales de color rojo, blanco, azul y amarillo 
	En el anverso lleva una recreación de la estampa bíblica de Jesucristo en el lago Tiberíades salvando a los pescadores de la tormenta. En el exergo la leyenda SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALVAMENTO DE NÁUFRAGOS, en la parte superior y la frase bíblica: DOMINE SALVA NOS PERIMUS en la inferior 
	En el reverso, la leyenda PREMIO A LA ABNEGACIÓN Y AL MÉRITO, entre dos ramas de olivo en forma de corona, que se unen en su parte inferior; en el exergo la leyenda FUNDADA EN EL AÑO DE MDCCCLXXX
 | 
   | 
  | 
Medalla de plata de Salvamento de Náufragos Artículo 7.° de los estatutos de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, aprobados en 12 de julio de 1885 Período de concesión: 1906-1931 
	De forma circular, se une solidariamente a un trofeo del mismo metal que la medalla, formado por dos anclas y ramas vegetales, con enganche en forma de barra rígida para la cinta, que es de seda y lleva cuatro listas iguales de color rojo, blanco, azul y amarillo 
	En 1906, al casarse Alfonso XIII, estuvo constituida por un medalloncito con el busto de doña Victoria Eugenia, entre anclas, laurel y palma, suprimido en 1931 con la República 
	En el anverso lleva una recreación de la estampa bíblica de Jesucristo en el lago Tiberíades salvando a los pescadores de la tormenta. En el exergo la leyenda SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALVAMENTO DE NÁUFRAGOS, en la parte superior y la frase bíblica: DOMINE SALVA NOS PERIMUS en la inferior 
	En el reverso, la leyenda PREMIO A LA ABNEGACIÓN Y AL MÉRITO, entre dos ramas de olivo en forma de corona, que se unen en su parte inferior; en el exergo la leyenda FUNDADA EN EL AÑO DE MDCCCLXXX 
 | 
   | 
  | 
Medalla de bronce de Salvamento de Náufragos Artículo 7.° de los estatutos de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, aprobados en 12 de julio de 1885 Período de concesión: 1906-1931 
	De forma circular, se une solidariamente a un trofeo del mismo metal que la medalla, formado por dos anclas y ramas vegetales, con enganche en forma de barra rígida para la cinta, que es de seda y lleva cuatro listas iguales de color rojo, blanco, azul y amarillo 
	En 1906, al casarse Alfonso XIII, estuvo constituida por un medalloncito con el busto de doña Victoria Eugenia, entre anclas, laurel y palma, suprimido en 1931 con la República 
	En el anverso lleva una recreación de la estampa bíblica de Jesucristo en el lago Tiberíades salvando a los pescadores de la tormenta. En el exergo la leyenda SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALVAMENTO DE NÁUFRAGOS, en la parte superior y la frase bíblica: DOMINE SALVA NOS PERIMUS en la inferior 
	En el reverso, la leyenda PREMIO A LA ABNEGACIÓN Y AL MÉRITO, entre dos ramas de olivo en forma de corona, que se unen en su parte inferior; en el exergo la leyenda FUNDADA EN EL AÑO DE MDCCCLXXX 
 | 
   | 
  | 
Medalla de oro de Cooperación Artículo 7.° de los estatutos de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, aprobados en 12 de julio de 1885 Período de concesión: 1887-19?? 
	La Medalla de Cooperación sólo se diferenció en la cinta (roja, con lista central blanca), y que nunca tuvo la cimera de anclas y ramos | 
   | 
  | 
Medalla de plata de Cooperación Artículo 7.° de los estatutos de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, aprobados en 12 de julio de 1885 Período de concesión: 1887-19?? 
	La Medalla de Cooperación sólo se diferenció en la cinta (roja, con lista central blanca), y que nunca tuvo la cimera de anclas y ramos 
	Esta pieza lleva la cinta de "salvamento" y la siguiente inscripción en el reverso: Premio a la Cooperación de D. Antonio Fernández Domínguez de la Junta de Ceuta. 28 de mayo de 1919 | 
   | 
  | 
Medalla de bronce de Cooperación Artículo 7.° de los estatutos de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, aprobados en 12 de julio de 1885 Período de concesión: 1887-19?? 
	La Medalla de Cooperación sólo se diferenció en la cinta (roja, con lista central blanca), y que nunca tuvo la cimera de anclas y ramos 
	Esta pieza lleva la cinta de "salvamento" y la siguiente inscripción en el reverso: Premio a la Cooperación de D. Antonio Fernández por la prestada en el salvamento de tripulantes del vapor Vicente Ferrer - 11 de marzo de 1916 |