| Arma de Caballería, desde 1931 hasta nuestros días  |  Cavalry, tank qualification | 
   | 
Grupo de Autoametralladoras-cañón 
División de Caballería 1931-1936 | 
Orden circular de 21 de noviembre de 1931 
	Autoametralladora cañón visto de perfil 
	Derecho al uso: jefes, oficiales y clases de tropa durante el tiempo que se preste servicio en esta unidad 
	Lugar de colocación: sobre el lado derecho del pecho a quince milímetros por encima de la línea del bolsillo y del mismo color del emblema del arma o cuerpo al que pertenecen. Bordado sobre las guerreras de gala, y metálico sobre las de caqui, de las clases de topa
 | 
  
    | 
     | 
    | 
  
  
  Tripulaciones carristas Algunos Grupos, Agrupaciones y Regimientos Blindados Década de los 50 y parte de los 60 | 
  Tripulaciones carristas Algunos Grupos, Agrupaciones y Regimientos del Instituto de Dragones Década de los 40 y gran parte de los 50
  | 
  Tripulaciones carristas Determinados Regimientos Acorazados (RCAC) y Ligeros Acorazados (RCLAC) en las décadas de los 60, 70 y comienzos de los 80 Algunos Grupos Ligeros (GLC) de las BRIDOT hasta 1986 | 
  
  
  
    | 
    | 
    | 
    | 
  
  
  Especialista en carros de combate Jefes y oficiales | 
  Especialista en carros de combate Jefes y oficiales Servicios en campaña | 
  Jefe de carro de combate e instructor de carros Suboficiales | 
  Jefe de carro de combate e instructor de carros Suboficiales Servicios en campaña | 
  
  Orden de 4 de febrero de 1959 
	Sobre un óvalo en oro con su eje mayor en posición vertical y de cincuenta y tres milímetros de longitud y el menor de treinta y seis, lleva otro óvalo concéntrico, cuyos ejes mayor y menor son de cuarenta y siete y treinta milímetros, respectivamente, esmaltado en color azul claro. En el centro de este óvalo interior, el emblema de Caballería, en oro. Sobre dicho emblema, y en plata, un carro de combate en posición oblicua, con su parte delantera al lado derecho 
	Servicios en Campaña: a dicho emblema se añade, sobre el borde del óvalo menor, dos ramas de laurel en esmalte verde 
	Lugar de colocación: encima del bolsillo superior del lado derecho 
	Barras: por cada año más una barra roja; cinco rojas se sustituyen por una dorada | 
  Orden de 4 de febrero de 1959 
	Mismo emblema, salvo que todo va en relieve y en metal dorado, sin colorido alguno 
	Servicios en Campaña: a dicho emblema se añade, sobre el borde del óvalo menor, dos ramas de laurel 
	Lugar de colocación: encima del bolsillo superior del lado derecho 
	Barras: por cada año más una barra roja; cinco rojas se sustituyen por una dorada | 
  
  
  
     | 
    | 
    | 
  
  
  Especialista en carros de combate Jefes y oficiales otro modelo | 
  Cursillo de Especialista en Carros de Combate Distintivo de acreditación para Jefes y Oficiales No reglamentario Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército Década de los 50 Reproducción | 
  Jefe de carro de combate e instructor de carros Suboficiales | 
  
  
  |   | 
    | 
  
  
  |   | 
  Regimientos de Caballería Acorazados de montaña RCAM "Numancia" 9 y "España" 11 1965-1986 | 
  
  
    | 
    | 
    | 
  
  
  Tripulaciones carristas Regimiento de Caballería Acorazado "Montesa" 3 Años 70 | 
  Tripulaciones carristas Determinados Regimientos Acorazados y Ligeros Acorazados Finales de los años 70 y comienzos de los 80 | 
  Tripulaciones carristas Regimientos Acorazados y Ligero Acorazado de la Brigada de Caballería "Jarama" I comienzos de los 80 | 
  
  
  
    | 
    | 
     | 
  
  
  Regimiento de Caballería Ligero Acorazado RCLAC "Santiago" 1 Primeros años 80 | 
  Regimiento de Caballería Acorazado de Montaña RCACM "Numancia" 9 1984-1986 | 
  Regimiento de Caballería Ligero Acorazado RCLAC "Villaviciosa" 14 1982-1993 | 
  
  
  
	Teniendo como principal finalidad quererse identificar uniformológicamente en el seno de la División Acorzada "Brunete" 1 a la que pertenecía su unidad, y en cuya estructura se encontraba por entonces el Regimiento de Caballería Ligero Acorazado "Villaviciosa" 14, en el año 1982, miembros de este regimiento diseñaron y consiguieron que fuese adoptado (aunque nunca reglamentariamente) el distintivo de identificación mostrado en la imagen y que, años mas tarde, con el transcurrir del tiempo, llegaría a convertirse en una especie de "obligada muestra o patrón de copia oficial" para otros regimientos del arma de Caballería, en la confección de sus respectivos y particulares distintivos de pecho, destinados a la uniformidad de instrucción y campaña. 
	En realidad, bien puede ser considerado este distintivo como de naturaleza "corporativa", es decir, en el se presentan y manifiestan elementos generales alusivos al carácter de la unidad propiamente dicha, pero no así a la especialidad carrista en concreto dentro de la misma, habiendo proliferado su uso desde el año 1992 
 |